top of page

Historia de Chinchero

La información más antigua de este pueblo identifica a sus primeros pobladores como Ayarmacas. Esta etnia surgió en el siglo XIII a partir de los restos de la cultura Huari, pero a finales del siglo siguiente fue atacado por los Chancas y, más adelante, el señorío inca. Pese a la resistencia que hubo, fueron derrotados e incorporados al imperio (dividiéndose su territorio en tres).

Dícese que, durante la época incaica, Chinchero sirvió como lugar de descanso para Tupac Yupanqui, y que, al llegar los españoles, no lograron implantar su cultura completamente.

Es por ello que, en 1536, Manco Inca elige este lugar como punto de inicio para su rebelión. Lo incendió para evitar que los españoles renovaran sus provisiones y dejen de perseguirlo.

Durante su virreinato, Francisco de Toledo llevó a cabo una investigación de la colonia. Cuando le tocó visitar Cusco hizo una parada en Chinchero, donde establecería una reducción de indios. Aparte de ello, mandó a construir la iglesia de Chinchero, también conocida como Nuestra Señora de Monserrate.

También fue el lugar de nacimiento de Mateo García Pumacahua (1740 - 1815), militar quien formó parte de la armada que defendió Cusco y combatió a los poblados de Urcos y Yucay durante la rebelión de Túpac Amaru II.

El distrito en sí fue creado oficialmente el 9 de setiembre de 1905 durante el gobierno de José Pardo.

© 2016 by Abril Vento. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon

CONTADOR DE VISITAS

bottom of page